dieta saludable sana adelgazar perder peso Body Wrap Iberica

Para una correcta alimentación debemos conocer la relación entre los alimentos que ingerimos y su efecto en nuestro organismo.

No es necesario tener grandes conocimientos en nutrición ni convertirnos en expertos. Para ello tenemos disponibles servicios de dietistas y nutricionistas.

Basta con conocer unos sencillos conceptos para alimentarnos mejor y que nuestra salud mejore día a día.

Nutrición

El cuerpo humano diseñado para digerir todos los tipos de alimentos. Debemos consumir todos, ya que cada uno nos aporta nutrientes para que nuestro cuerpo funcione correctamente y se produzca el crecimiento y regeneración celular.

La Nutrición es proceso biológico mediante el que todo organismo asimila los alimentos, tanto sólidos como líquidos.

Es esencial para las funciones vitales.

Existen tres grupos básicos de alimentos llamados Macronutrientes: proteínas, carbohidratos y grasas. Los tres son indispensables para el correcto funcionamiento del organismo.

Están totalmente desaconsejadas las dietas restrictivas de cualquier grupo de alimentos, más aún, las que se limitan a un sólo alimento.

Otros dos grupos indispensables son

Fibra elimina grasas malas (colesterol) y nos ayuda a digerir mejor los alimentos contribuyendo a una mejor salud intestinal

Agua, que es vital (estamos hechos en un 70% de agua). 2l diarios mantenemos hidratadas las membranas regula nuestra temperatura corporal, protege las articulaciones facilita el tránsito de todos los fluidos y mejora la disolución y eliminación de toxinas de manera natural

Los Micronutrientes se obtienen de la descomposición de los Macronutrientes, como minerales y vitaminas que permiten a nuestro organismo realizar funciones y reparaciones esenciales.

Los tres grupos básicos de alimentos. Macronutrientes.

Carbohidratos

Son de origen principalmente vegetal y es la principal fuente de energía. Debe estar presente en mayor medida en nuestra alimentación, sobretodo en niños y deportistas por el alto consumo energético que realizan .

Nos referimos a pastas, arroces, pan (preferiblemente integrales) , vegetales y frutas principalmente. sobretodo en niños y deportistas por el alto consumo energético que realizan.

Debemos evitar los refinados, sobretodo la bollería industrial.

Los carbohidratos se almacenan como glucógeno, una reserva de energía que se almacena en el hígado (10% de la masa hepática) y en los músculos (1% de la masa muscular) para situaciones de estrés, enfermedad…. pero no en grandes cantidades. Un exceso, puede transformarse en grasa.

Proteínas

Suponen aproximadamente la mitad del peso de todos los tejidos del organismo, y son esenciales para su correcto crecimiento.

Son moléculas formadas por aminoácidos y participan en prácticamente todos los procesos biológicos, desde el metabolismo, aumentando las reacciones químicas que en él se producen, hasta funciones de defensa, como son los anticuerpos.

Las proteínas pueden ser tanto de origen vegetal (frutos secos) como animal (carne, pescado, huevos, leche…), siendo éstas últimas de mayor calidad por su mayor proporción de aminoácidos esenciales.

Grasas

Como los carbohidratos, son una reserva de energía. Ayudan a controlar la saciedad. Se almacenan bajo la piel (brazos, piernas, glúteos), pero la que debe preocuparnos es la del abdomen, porque puede acumularse en las arterias en las arterias

grasa buena aguacate, nuez, pistachos aceite de oliva (no fritos) protege los órganos y transporta vitaminas liposolubles esencial para las membranas celulares, papel fundamental en la actividad cerebral

evitar totalmente las grasas trans (fritos y demás alimentos ultraprocesados).

Conclusión: Sentido común.

En definitiva, para una correcta alimentación no es necesario ser un experto ni tener grandísimos conocimientos en la materia.

Basta con aplicar el sentido común.

Debemos alimentarnos con todos los grupos de alimentos en cantidades que se adecúen a nuestro estilo de vida.

En la variedad de alimentos y la actividad física está la clave para que nuestro organismo funcione siempre en condiciones óptimas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *